Las segundas partes siempre son mejores. Al menos cuando se trata de beber y comer. Esta vez redoblamos la apuesta: Bonarda, Cabernet Franc, Pinot Grigio, Malbec Rosé y Espumosos.
GUÍA SIMPLE DE MARIDAJES (segunda parte)

Las segundas partes siempre son mejores. Al menos cuando se trata de beber y comer. Esta vez redoblamos la apuesta: Bonarda, Cabernet Franc, Pinot Grigio, Malbec Rosé y Espumosos.
En Buenos Aires hay cientos de restaurantes coreanos y todos son atendidos por familias y no hacen otra cosa que cocina familiar. La cocina coreana rompe con el modelo occidental de pasos: Entrada, principal y postre. El Hansik, o la mesa coreana gira en torno al arroz. Tanto es así que existe un saludo en Corea que traducido sería ¿has comido arroz hoy?
¿Quién se atrevió a certificar que las generalizaciones no son buenas? Al menos en materia de maridajes (esta aventura de combinar bebidas y comidas), las reglas universales nos sirven de trampolín para animarnos a ir un paso más allá y mezclar, por ejemplo, un vino exótico con ese mordisco de sabor que jamás pensamos que podía armonizar bien.
Fuera de la cocina! Antes de que continúen con la lectura, les hago un pedido especial: viajen hasta sus cocinas y saquen urgente las botellas de esos estantecitos mononos de las alacenas. Pero sáquenlas ya y descórchenlas. Apuesto a que encontrarán pura acidez, tintos deslucidos o, en el mejor de los casos, lo que supo ser un vibrante Chardonnay. Solo un gran vino mejora con el tiempo.
¿Qué es: Ir a tomar un café en Argentina?
Quizás la pregunta puede resultar obvia. Tomar un café en Argentina es ir a declararle el amor a una mujer. Es sentir que podemos arreglar el mundo sentados alrededor de una mesa, es una invitación a volver a vivir mil anécdotas con un amigo. Un café, en un bar de Buenos Aires, tiene el poder de llevarte a donde vos quieras, de la mano de historias interminables. Invitar a tomar un café es decir: “Hola, necesito contarte algo”, o “Tenemos que juntarnos”.
#streetfood #cocinacallejera #buenosaires #ferias #mercados
Y después de la segunda cerveza, mis amigos insisten: en Buenos Aires no hay comida callejera. No, por lo menos, como la que existe en La Paz, Lima, Bogotá o Salvador de Bahía. Probar unos taquitos al pastor en el D.F., unos burritos en San Francisco, un gua bao en el Chinatown de Nueva York. Eso sí que es vida ¿Y los aromas y picores mágicos de Medio Oriente y el Sudeste Asiático?
Invierno en Argentina … te invito a hacerte amigo de una copa extra large de Malbec y servirte una cazuela humeante de locro, potente guiso argentino a base de carne y maíz. El locro no es una comida de todos los días. Prácticamente una comida patria, el locro es una preparación de color amarillo-anaranjado, fuertemente ligada a la conmemoración del 25 de mayo, día de la revolución argentina.
11 regalos para foodies y souvenirs no turísticos que sí o sí tenés que llevarte de Argentina.
El mejor regalo que le podemos dar a alguien es algo comestible, así que les preparamos una lista de los mejores regalos foodie que sí o sí hay que llevarse de Argentina. Quizás tengamos que pagar equipaje extra, pero ese tremendo tarro de dulce de leche bien lo vale.