Autor: Sorrel Moseley-Williams
A freelance journalist and sommelier, Brit transplant Sorrel Moseley-Williams lived in Argentina in 1998 for a year before making a permanent move in 2006. She has contributed to CNN Travel, Condé Nast Traveler and Traveller, The Guardian, Saveur, The Independent, Departures, Wallpaper*, Fodor’s and Rough Guide books among others, and has written for La Nación, U-Like It and Forbes Argentina in Spanish.
A freelance journalist and sommelier, Brit transplant Sorrel Moseley-Williams lived in Argentina in 1998 for a year before making a permanent move in 2006. She has contributed to CNN Travel, Condé Nast Traveler and Traveller, The Guardian, Saveur, The Independent, Departures, Wallpaper*, Fodor’s and Rough Guide books among others, and has written for La Nación, U-Like It and Forbes Argentina in Spanish.
58 países. 61 sommeliers. 300 delegados. 14.000 copas de vino. Un ganador. Anoche en Mendoza, el sueco Arvid Rosengren se hizo acreedor del codiciado título de mejor sommelier del mundo en el XV Concurso ASI Mejor Sommelier del Mundo Argentina 2016. Paz Levinson quedó en el puesto número 4.
MENDOZA – La tensión y el nerviosismo resuenan cual tormenta eléctrica andina en el Park Hyatt Mendoza mientras 61 concursantes de todas partes del mundo se comen las uñas a la espera del veredicto que determinará si se han ganado uno de los codiciados 15 lugares en la semifinal del Concurso ASI Mejor Sommelier del Mundo Argentina 2016.
En esta quinta entrega de la serie que The Real Argentina dedica a los sommeliers, dialogamos con Paz Levinson, integrante de la dupla de sommeliers argentinos que compiten en el Concurso A.S.I Mejor Sommelier del Mundo 2016. Primera en el ranking americano y argentino, y única representante de la sommellerie argentina que califica como Advanced Sommelier en el Court of Master Sommeliers del Reino Unido, ahora Paz va por el triple título en el concurso mundial.
Es uno de los dos sommeliers argentinos que competirán en el concurso A.S.I Concours du Meilleur Sommelier du Monde (Concurso A.S.I Mejor Sommelier del Mundo 2016). En esta cuarta entrega de la serie que The Real Argentina dedica a los sommeliers, conversamos con Martín Bruno, sommelier en Tegui, calificado como el mejor restaurante de Buenos Aires. Martín nos explica su rigurosa preparación para este prestigioso concurso, el cual se llevará a cabo por primera vez en Mendoza del 15 al 20 de abril de 2016.
Sesenta competidores, cinco días y un titulo: mejor sommelier del mundo.
Aunque lo primero que nos viene a la mente al hablar de Argentina es el fútbol y la Copa del Mundo, el quinto productor mundial de vinos se encuentra a punto de ser anfitrión de un campeonato muy diferente en el mes próximo, en Mendoza: la edición Nº15 del concurso A.S.I. Concours du Meilleur Sommelier du Monde (Concurso del Mejor Sommelier del Mundo).
A medida que la cuenta regresiva para el Concours du Meilleur Sommelier du Monde (Concurso ASI Mejor Sommelier del Mundo) llega a su fin, The Real Argentina continúa con la segunda parte de sus artículos sobre sommeliers. Es la primera vez que la Argentina será sede de este prestigioso concurso, así que este es el momento perfecto para conocer más sobre esta emocionante profesión.
Conozcamos a algunos de los más respetados sommeliers argentinos que imparten su sabiduría enológica en todas partes del mundo. Les presentamos a Gabriela Lafuente, de El Baqueano, que ocupa el puesto 15 en la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2015; Juan Giacalone, sommelier de Argento; Mariano Braga, de Pampa Roja; Matías Chiesa, de Restó, ubicado en el puesto 43 de la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2015; y Valeria Mortara, de Faena.
UN APLAUSO PARA EL ASADOR. En una típica visita de siete días a Buenos Aires, comer en una parrilla entre dos y cinco veces es una fija. Y como hay una cada dos cuadras ofreciendo experiencias ricas en proteínas, puede resultar abrumador dar con el mejor corte del menú. Esta guía de viaje elimina la grasa en exceso para que sepas exactamente qué corte pedir y dónde.
En abril el mundo del vino tendrá los ojos puestos en Mendoza, y no debido a sus productos embotellados para variar, sino porque la principal provincia productora de vinos de la Argentina será por primera vez sede del prestigioso Concours du Meilleur Sommelier du Monde (Concurso ASI Mejor Sommelier del Mundo).
Alrededor de 50 sommeliers, cada uno de ellos ha ganado competencias nacionales y regionales para llegar a este punto crucial, irán a Mendoza para el evento que organiza la Asociación Argentina de Sommeliers. Y la Argentina tiene orgullosamente dos de las mejores “narices” —Paz Levinson y Martín Bruno— en la final, la cual se realiza cada dos años aproximadamente. Durante las próximas dos semanas, diversos sommeliers argentinos hablarán con The Real Argentina sobre su industria y sobre esta competencia.
En la primera parte, conoceremos a algunos jóvenes sommeliers que están escalando posiciones: Andrea Donadio, de Oporto Almacén; Gabriella Gera, de Don Julio; Marco Scolnik, de Chila; y María Laura Núñez, de Aldo’s Vinoteca & Restorán.
LAS MEJORES EXPERIENCIAS HOTELERAS EN LOS VIÑEDOS DE MENDOZA. El momento perfecto para visitar Mendoza: la vendimia. La época de cosecha es la más ajetreada en la provincia y ofrece además mucha diversión. Las vides cumplieron su parte del trato y ahora es el turno de los cosechadores de uvas, los agrónomos y los enólogos para poner la última cosecha en movimiento. No es necesario ser fanático del vino para disfrutar de la segunda región más visitada de la Argentina, aunque sí ayuda. Esta guía de alojamiento te ayudará a elegir dónde hospedarte en el glorioso campo mendocino con su infaltable paisaje andino.
Los celebrity chefs no trabajan solamente en impecables estudios de televisión, sino que también filman en exteriores para contarnos sobre la historia culinaria de Argentina. Lejos de la comodidad de los estudios y la cocina experimental, las cocinas improvisadas suelen ser el escenario en el que surgen situaciones a menudo imprevistas. Una playa de estacionamiento, la montaña, el campo o un río son los escenarios desde donde Narda Lepes, Roberto Petersen, Dolli Irigoyen y Pedro Lambertini nos cuentan el detrás de la escena de algunas cocinas poco comunes.