Descubre las distintas regiones vinícolas de Argentina, el quinto productor de vino del planeta. La elaboración del vino en el país andino, donde ya se considera bebida nacional, se remonta a hace cinco siglos. Fueron los españoles los primeros en cultivar vides en los extensos y variados terrenos argentinos. De ahí que las principales variedades de uva utilizadas en los vinos argentinas sean extranjeras, como la malbec o la cabernet sauvignon, originarias ambas de Francia. Las principales regiones vitivinícolas argentinas son: Salta y el Norte, Mendoza, San Juan y la Patagonia. En la región del Norte y Salta, los viñedos se extienden por los Valles Calchaquíes y se caracterizan por sus altas altitudes, ya que se encuentran en el borde de la cordillera de los Andes. El principal centro de producción es Cafayate, aunque también tienen relevancia Catamarca y Tucumán. Aquí la cepa protagonista es Torrontés, que da lugar a un vino blanco dulce y refrescante. Bajando hacia el sur se encuentra la región de Cuyo y la provincia de Mendoza, la más importante de Argentina que elabora el 60% de la producción nacional de vino (y es una de las más importantes del mundo en volumen de exportaciones), y donde se encuentra Bodega Argento. Dentro de Mendoza, las principales subregiones son Valle de Uco, Luján de Cuyo, Agrelo y San Rafael. Las cepas que se cultivan en esta zona, al pie de la cordillera de los Andes, son variadas, pero destacan malbec, bonarda, cabernet sauvignon, merlot y syrah para los tintos; así como torrontés, chardonnay, riesling y sauvignon blanc para los blancos. La segunda productora de vino en importancia de Argentina es San Juan, al norte de Mendoza, donde la cepa protagonista es syrah. En la zona destacan los valles de Tulúm, Zonda y Ullum. La cuarta gran región vinícola de Argentina es la Patagonia, al sur del país, con grandes llanuras y menor altitud que en el resto del país. Aquí la producción está concentrada en los valles del río Negro y del río Colorado. Las variedades de uva más populares son pinot noir y sémillon, así como malbec. Descubra de la mano de los colaboradores del blog de Bodega Argento las características de las distintas regiones de los vinos argentinos, sus principales bodegas, las mejores rutas para recorrerlas y curiosidades sobre la elaboración del vino en cada una de ellas. Y conozca a algunos de los mejores somelliers de Argentina y el mundo.