Por años Argentina ha sido solo tierra de tintos, pero el panorama cambió. Los vinos blancos argentinos adquieren presencia. Hoy, el gran protagonista de la escena internacional es el Pinot Grigio.
VAMOS CON LOS BLANCOS

El pinot gigrio, también llamado pinot gris, es un vino blanco que tiene la peculiaridad de que su uva parece tinta, ya que presenta un color que puede ir del azul al gris. Se trata de una variedad originaria de Francia, de la región de Borgoña, en Alsacia (límite con Alemania), que de acuerdo con los expertos sólo está a un gen de diferencia de la uva tinta pinot noir. De hecho, la gigrio es el resultado de una mutación de la noir. Los viñedos de pinot gigrio se extienden por prácticamente todo el planeta: Francia, Rumanía, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Chile, Argentina… pero son especialmente relevantes en Italia, en las regiones del noroeste del país: Emilia – Romaña, Friuli – Venecia Julia, Trentino – Alto Adige y Véneto. De hecho, la palabra ‘gigrio’ es la traducción al italiano del francés ‘gris’ (mientras que ‘pinot’ significa ‘piña’, en referencia a la forma del racimo). En Argentina no son muchas las bodegas que producen este tipo de vino blanco, pero Bodega Argento es una de ellas. Descubra con su blog, The Real Argentina, las cualidades que hacen del pinot gris una variedad en alza; lo que opinan algunos de los mejores sommeliers argentinos sobre ella; los restaurantes, locales y bodegas donde podrá disfrutar de su aroma y sabor; y los platos con los que mejor combina en la mesa. Nuestra guía sencilla de maridaje le dará las claves para encontrar el menú perfecto para su vino pinot gris: entrantes, pescados como el salmón, carnes blancas y comida india son buenas elecciones. El pinot gigrio es un vino refrescante, ácido, ligeramente especiado y con aromas de cítricos, aunque sus características varían en función del terroir o lugar donde se cultiva la cepa. También su color, que puede ir del amarillo paja claro a un amarillo limón, cobrizo o incluso con tonalidades rosas. De forma genérica, la temperatura óptima a la que se recomienda servirlo es de 8 grados. De ahí, también, que sirva de acompañante ideal a las recetas de verano.
Por años Argentina ha sido solo tierra de tintos, pero el panorama cambió. Los vinos blancos argentinos adquieren presencia. Hoy, el gran protagonista de la escena internacional es el Pinot Grigio.
Las segundas partes siempre son mejores. Al menos cuando se trata de beber y comer. Esta vez redoblamos la apuesta: Bonarda, Cabernet Franc, Pinot Grigio, Malbec Rosé y Espumosos.
En Buenos Aires hay cientos de restaurantes coreanos y todos son atendidos por familias y no hacen otra cosa que cocina familiar. La cocina coreana rompe con el modelo occidental de pasos: Entrada, principal y postre. El Hansik, o la mesa coreana gira en torno al arroz. Tanto es así que existe un saludo en Corea que traducido sería ¿has comido arroz hoy?